Mesoterapia corporal en Madrid para grasa localizada
¿Qué es?
Con pequeñas inyecciones, introducimos el producto en las zonas donde hay acumulación de grasa para deshacerla y eliminarla por las vías naturales del organismo. También, estimulamos el metabolismo celular y la producción de colágeno y elastina, mejorando la celulitis, flacidez del cuerpo y la apariencia de la piel en general.
La mesoterapia corporal estimula el metabolismo celular y mejora la calidad de la piel.
1
Efectuamos un análisis inicial de la piel para asegurar que el tratamiento se ajuste a sus requisitos personales.
2
Preparamos la piel y aplicamos el tratamiento en la zona que se desea tratar.
3
Para finalizar, evaluamos los resultados y realizamos un suave masaje en la zona tratada.
* Esta información es en términos generales. La frecuencia adecuada depende de cada paciente y de las necesidades específicas.
Beneficios de la mesoterapia corporal
Este tratamiento mejora la celulitis, la flacidez y la apariencia general de la piel, promoviendo la producción de colágeno y elastina.
Ayuda a reducir la acumulación de grasa en áreas específicas del cuerpo
Ayuda a reducir la celulitis
Aumenta la hidratación de la piel
Retrasa el envejecimiento cutáneo
Estimula la producción de colágeno y elastina mejorando la apariencia de la piel
Mejora y fortalece el tejido cutáneo evitando su flacidez
Dudas sobre la mesoterapia corporal para la flacidez
¿En qué consiste la mesoterapia corporal?
Se aplica un cóctel personalizado de activos para tratar la grasa localizada más rebelde y mejorar la textura de la piel.
¿Es doloroso?
La mayoría de los pacientes lo encuentran tolerable, aunque puede haber algo de molestia.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Normalmente se necesitan entre 6 y 8 sesiones.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
Cada sesión dura entre 20 y 30 minutos.
¿Existen efectos secundarios?
Puede haber ligeros enrojecimientos o moretones, que desaparecen rápidamente.
Recurrencia recomendada de mesoterapia corporal
Desde Templa recomendamos seguir un plan de tratamiento inicial más intensivo y luego hacer sesiones de mantenimiento de forma periódica.
Tratamiento inicial intensivo: cinco sesiones, una cada quince días
Sesiones de mantenimiento periódicas: en función de la evolución del paciente
* Esta información es en términos generales. La frecuencia adecuada depende de cada paciente y de las necesidades específicas.